En temas inmobiliarios el IPC es el factor que establece el incremento anual en los contratos de arrendamiento para vivienda urbana.
¿Qué es el IPC?
Según el DANE es una medida del cambio (variación), en el precio de los bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país conocido como canasta.

¿Cómo aplica el IPC en los contratos de arrendamiento?
Según la ley 820 de 2003 que regula el el arrendamiento de vivienda urbana, establece:
Cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al ciento por ciento (100%) del incremento que haya tenido el indice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente anterior a aquel en que deba efectuarse el reajuste del canon.
Tener presente que el incremento del arriendo inicia a partir de la fecha del contrato y no a partir del primero (1) de enero de cada año, ejemplo:
- Fecha inicio contrato: primero (1) de mayo de 2018
Para este caso el incremento del canon seria a partir de mayo primero (1) de 2019 y no a partir de enero primero (1) de 2019.
¿Para qué sirve el IPC?
- Factor para calcular la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
- Medir cambios de precios de bienes y servicios que conforman la canasta familiar.
- Estimar el consumo de vida.
- Factor para el cálculo del incremento del canon de arrendamiento para vivienda urbana.
- Comparar la economía del país con la de otros países.
Asesórese de un experto
Para su tranquilidad asesórese de una inmobiliaria de trayectoria que le ayude a ubicar el inmueble según su necesidad y le apoyará en la documentación y legalización del contrato.