Según estudio realizado por Datacredito Experian durante el periodo 2015 a 2018 se observa un incremento en créditos para adquirir vivienda del 17%, con incremento promedio anual del 5,3%.
El estudio está soportado en las operaciones de crédito registradas en Datacredito Experian, las cuales incluyen créditos hipotecarios y leasing habitacional.
Con base en datos del Dane para el período 2015 – 2018 se tiene un leve incremento en personas con vivienda propia totalmente paga o en proceso de pago a través de crédito, frente a personas con vivienda en arriendo, las cuales durante el periodo analizado presentan un leve decrecimiento.

La mayor participación de créditos para compra de vivienda se observa en los estratos 1, 2 y 3 en gran medida incentivados en subsidios otorgados por las cajas de compensación familiar y el gobierno nacional a través del programa Mi Casa Ya. Las participaciones por estrato corresponden a:
- 60,8%. Estrato 1, 2 y 3
- 19,8 %. Estrato 4
- 19,4%. Estrato 5 y 6
Por rango de edad, según el informe, y muy contrario a otras informaciones, los Millennials si están adquiriendo vivienda. Este grupo de 26 a 35 años representa el 35,9% de las operaciones para crédito de vivienda frente a un 30,7% para un rango de edad de 36 a 45 años.
El informe concluye con un análisis sobre los beneficios que se tienen al tomar un crédito de vivienda, siendo estos:
- Perfil crediticio.
- Mejor nivel de vida
- Acceso a un mayor portafolio financiero en el mercado.
Fuente. Rodriguez, S. Indicadores de Crédito de Colombia. Datacrédito Experian Newsletter. Recuperado de https://static.hsbnoticias.com/sites/default/files/documents/2019/09/indicadores-credito-vivienda-1.pdf